Salud Pública Juvenil

“Medellín recupera la conversación sobre la salud pública juvenil y sus determinantes sociales. La salud va más allá de la enfermedad y pasa por el autocuidado y goce de los cuerpos”.

Las juventudes tienen derecho a ser libres y autónomas en las decisiones que toman sobre sus cuerpos. Para ello, es muy importante que no haya temas vedados, sobre los que no se pueda hablar, porque la información que se les brinde sobre diferentes asuntos que puede afectar su salud física y mental es muy importante para ellos.

 

Necesitan ser escuchados y respetados, además de contar con orientación sobre los problemas o inquietudes que a su edad y en el contexto que viven pueden presentarse.

 

Por eso, la salud pública juvenil hace parte de nuestros seis programas de la Secretaría de la Juventud y cuenta con dos proyectos:

 

Emancipados:  Se convierte en un espacio de apoyo emocional y psicológico para los jóvenes que se encuentran en escenarios que pueden ser riesgosos para su salud mental y causar situaciones problemáticas, como trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, desarrollo de conducta suicida, entre otros. En los colegios y organizaciones juveniles, la Secretaría implementa centros de escucha y encuentros reflexivos para acompañar a las juventudes.

 

 

Actividad Emancipados en la UdeM Actividad Emancipados en la UdeM

Conscientes: El proyecto busca mitigar los riesgos de salud para los jóvenes ocasionados por el consumo de sustancias psicoactivas a través de acciones de información y reflexión que les ayude en la toma de decisiones con autonomía sobre sus cuerpos. Se reconoce a los usuarios de sustancias como personas con capacidad de decidir libremente y que, más que censura o castigo, requieren orientación.

Zona de Testeo de Consumos Conscientes Zona de Testeo de Consumos Conscientes

Contenido relacionado

Oportunidades destacadas