
Se trata de un proceso de acompañamiento a las juventudes interesadas en el abordaje de la emergencia climática, en el cuidado del recurso hídrico y la promoción del desarrollo sostenible de los territorios; que desarrollará estrategias de formación para esta población que brinden conceptos y herramientas técnicas para la apropiación del hábitat urbano y rural de Medellín.
Este proceso de formación aporta a la apropiación social del recurso hídrico que configura el Hábitat Joven tanto urbano como rural en Medellín. Dentro de los procesos formativos se tendrá un capítulo sobre la emergencia climática en las comunas y corregimientos del distrito con el propósito no solo de identificarlas sino también de darles tramite con las dependencias encargadas.
La Secretaría de la Juventud plantea para la vigencia 2023 un componente que fusiona la formación con la implementación de recorridos en una metodología que permite formar caminando y caminar formando. La formación con recorridos pretende que los espacios de capacitación, debate y reflexión que se propongan, puedan ser complementados con las realidades territoriales locales, esto es, conjugar la teoría con una la experiencia práctica que sitúe a las y los jóvenes en problemáticas ambientales de carácter global que pueden ser evidenciadas en lo local: la ciudad, barrio, vereda, cuadra o casa que habitan, al tiempo que pueden proyectar soluciones locales que aporten a la situación global en materia ambiental.
En coherencia con lo anterior, se describen los cuatro (4) ejes temáticos que configuran el componente de formación con recorridos:
Teléfono: 3006917342 – 3137504825 - 3192079725
¿Como será el proceso de selección?
Una vez recolectada la información de los inscritos al proyecto se realizará un proceso de selección con base en los siguientes criterios:
Fechas de inscripción y cierre de convocatoria