Participa en la feria de emprendimiento Hecho en Paz
Oportunidad disponible hasta: 31 de mayo de 2023
¿Qué es?
HechoEnPaz es una estrategia de inclusión económica y social dirigida a las poblaciones priorizadas por la Secretaría de la No-Violencia en el marco de los procesos de construcción de paz con enfoque restaurativo que adelanta en la ciudad.
Tiene como objetivo la consolidación de un ecosistema de aliados que contribuya con una reactivación económica sostenible, incluyente y consciente con la importancia de construcción de paz territorial con enfoque restaurativo.
¿Para qué sirve?
Este programa brinda oportunidades reales de negocio, a partir de la identificación, participación y acompañamiento en espacios de impacto comercial a emprendedoras y emprendedores que necesitan propiciar o fortalecer su autonomía económica.
¿Cómo acceder?
Requisitos
Estos son algunos de los requisitos para participar:
- Tener un emprendimiento que aporte a la de construcción de paz: es decir, ideas de negocio que busquen soluciones a las consecuencias negativas del conflicto armado en la generación de ingresos, mediante apuestas inclusivas y justas lideradas por poblaciones priorizadas por la Secretaría de la No-Violencia y que procuren vincular laboralmente a personas que hayan vivido los efectos del conflicto armado.
- Los emprendimientos antes de su primera puesta en marcha en alguna feria deben haber sido parte de algún espacio de formación o socialización sobre HechoEnPaz. Ningún emprendimiento participará en HechoEnPaz si no ha estado previamente en espacios de formación de la estrategia de HechoEnPaz. En casos excepcionales, de no haber recibido la formación previa el postulado y se acerque un espacio de comercialización o feria, éste deberá ser sensibilizado por el componente que lo inscribe con su respectiva trazabilidad.
- Estar inscrito en el formulario de HechoEnPaz.
- Ser parte de las siguientes poblaciones:
Víctimas del conflicto armado
Pospenados o preliberados, o sus familias. (Las personas beneficiarias deben haber sido parte del proceso de atención psicosocial que ofrece la Alcaldía de Medellín a la población pospenada).
Personas en proceso de reincorporación y reintegración, y comparecientes de fuerza pública ante la JEP.
Jóvenes del sistema de responsabilidad penal para adolescentes, o sus familias.
Jóvenes del proyecto Parceros, o sus familias.
Información de contacto